Es una de las poblaciones más vinculadas al Camino. Aquí, este
personaje nacido en Viloria de Rioja, contribuyó un puente sobre el río Oja y una calzada para hacer más cómodo el trayecto a los peregrinos, así como un albergue y una iglesia.
Cuenta la tradición que un muchacho alemán que viajaba a Compostela acompañado por sus padres y que rechazó a una joven del mesón donde se hospedaba. La chica, contrariada en su deseo, ocultó en el equipaje del joven una copa de plata y lo acusó posteriormente de
ladrón, por lo que fue condenado a la horca. Cuando los padres regresaron de Compostela encontraron vivo a su hijo, quien les comentó que un santo lo había sostenido por los pies. Fueron a contárselo al corregidor, que estaba cenando, y éste contestó que el muchacho debía de estar tan vivo como la gallina que se disponía a comer, momento en que ésta se puso a cacarear.

Cuenta la tradición que un muchacho alemán que viajaba a Compostela acompañado por sus padres y que rechazó a una joven del mesón donde se hospedaba. La chica, contrariada en su deseo, ocultó en el equipaje del joven una copa de plata y lo acusó posteriormente de
De ahí viene el popular dicho que sentencia: "En Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada."
Hoy la catedral mantiene en una jaula un gallo y una gallina en conmemoración del milagro.