
Dominada por los visigodos en el siglo V, y por los musulmanes a partir del VIII, los vascuences se independizaron en el IX creando el Reino de Navarra instalando allí su capital.
Sancho III el Mayor concedía privilegios a los peregrinos jacobeos, por ello, experimento un notable crecimiento. Se dividió en tres zonas: la Navarrería, habitada por población autóctona, el burgo de San Cernín (y no San Fermín) y el burgo nuevo de San Nicolás, zonas pobladas por francos y otros extranjeros favorecidos por los fueros.
Se unió al Reino de Castilla en 1515, fué ocupada por napoleón en 1808 y posteriormente escenario de los alzamientos militares de Espoz y Mina en 1814y del general O´Donnell en 1841.
Después de su crecimiento en el siglo XIX e industrialización en la década de los sesenta del siglo XX, hoy es sede del Gobierno Autónomo de Navarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario